El aprender, integrando emoción – acción, lenguaje, contemplación, experiencia vivencial propia y colectiva, libertad y respeto al otro, visto en su total diferencia y semejanza como ser humano, incuestionablemente logra que lo aprendido no se nos borre jamás. Y eso lo trasmitimos, en los meses de enseñanza aprendizaje que implica la diplomatura de especialización en Animación Sociocultural-ASC- que desarrollamos desde la Especialidad de Trabajo Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Sabemos que no es fácil, pero el proceso es intenso, extraordinario y sobretodo real, humano y retador, tanto como es nuestra intervención profesional en el campo de la ASC, afirma Adriana Arriola Coordinadora de la Diplomatura de ASC de la PUCP.
La ASC más que una técnica recreológica simplista, es un proyecto de sociedad para el futuro con la total participación de los involucrados. Como animador sociocultural, abres caminos, motivas, provocas deseos culturales, descubres otras dimensiones, conocimientos, relaciones, nuevos lenguajes y nuevas formas de vivir y ser.

Entonces ¿cómo formar animadores socioculturales para nuestros países y nuestras grandes ciudades urbanas que sufren de manera creciente graves problemas de violencia, de inseguridad, de deterioro de su medio ambiente, entre otros problemas sociales importantes?
La diplomatura resulta importante e indispensable hoy en día para los profesionales en su desempeño como animadores socioculturales porque permite articular conocimientos actualizados, iniciativas y esfuerzos para lograr el desarrollo humano integral de los colectivos sociales con los que trabajamos.

Por ello, el VI Congreso Iberoamericano de Animación Sociocultural (ASC) que se realizará del 13 al 16 de octubre del 2016, este evento abre la posibilidad de conocer los desafíos en la formación de Animadores Socioculturales y compartir la valiosa experiencia de la línea académica de ASC, que ofrece la Pontificia Universidad Católica del Perú, a fin de encontrar pautas y procesos de capacitación, especialización y formación que ayuden a nuestros países a formular políticas públicas educativas socioculturales en este campo.
Me gusta:
Me gusta Cargando...